¡Envío GRATIS a partir de 40€ en Península! | Entregas en 24-48 h | ☎️ 621 24 08 05

Mi gato está estresado, ¿por qué?

1 comentario

Está ampliamente aceptado que las causas del estrés en gatos son complejas. Condiciones de vida alteradas (un nuevo hogar, estancias en residencias o períodos vacacionales), cambios ambientales temporales (ruidos inesperados como obras, tormentas, música discordante o incluso soledad) o cambios en la rutina diaria (horarios de paseos o comidas) son solo el comienzo de una larga lista.

Las respuestas de estrés a los estímulos externos se vuelven problemáticas cuando un individuo no puede controlar la situación o escapar del factor estresante. En estos casos, en los que la respuesta al estrés fisiológico se prolonga o es crónica, aparecen efectos negativos sobre nuestro gato a nivel fisiológico, emocional y conductual.

  • Nivel fisiológico: Observamos pulso acelerado, respiración superficial, salivación, temblores, diarrea y/o vómitos. En definitiva, el típico cuadro de nerviosismo que todos conocemos.
  • Nivel emocional: Aparece ansiedad la cual se define como una respuesta emocional que se desencadena antes de un estímulo o situación que el animal percibe como peligrosa.
  • Nivel conductual: Los animales empiezan a vocalizar, tienen los patrones del sueño, de las comidas y de ir al baño alterados, y muestran conductas más agresivas.

A nivel fisiológico, el sistema serotoninérgico central de los gatos está relacionado con los estados de miedo y ansiedad y la capacidad de respuesta al estrés. Concretamente, la serotonina se asocia con el bienestar y un estado de ánimo elevado, además de controlar la mayoría de las funciones cerebrales, como los ciclos del sueño. La disfunción en el sistema serotoninérgico se asocia con una mayor agresividad y un menor control de los impulsos en gatos.

Influencia de los componentes de la dieta en el sistema serotoninérgico. 5-HTP: 5-hidroxitriptófano; LNAA: Aminoácidos neutros de tamaño grande; Trp: Triptófano.

El aminoácido triptófano (Trp) se metaboliza en el cerebro a lo largo de diferentes vías para sintetizar serotonina y melatonina, favoreciendo la sensación de calma y bienestar y regulación del sueño. Otros componentes de la dieta, como la glucosa y los aminoácidos neutros de tamaño grande (LNAA), modulan la capacidad de transporte del triptófano hacia el cerebro, estimulando o disminuyendo, respectivamente, la síntesis de serotonina y melatonina.

Una vez en el sistema nervioso central, la vitamina B6 y los ácidos grasos omega 3 catabolizan las reacciones de síntesis de la serotonina a partir del 5-hidroxitriptófano (5-HTP) y de la síntesis de melatonina a partir de serotonina, respectivamente. Además, en condiciones de estrés, el triptófano es degradado a nivel hepático, reduciendo la cantidad que alcanza el cerebro. En Kunkay  tenemos diversos suplementos y vitaminas para gatos, para cada situación.

El nutracéutico Mindkun de la línea Behavior Wellbeing trata el estrés y las alteraciones del comportamiento, reduciendo a su vez, sus efectos secundarios.

1 comentario

  • Publicado en por Eva Madrazo
    Es interesante el artículo, gracias

Dejar un comentario

Todos los comentarios del blog se comprueban antes de su publicación
You have successfully subscribed!
This email has been registered