Immunokun 220 g
Immunokun 220 g

Productos naturales
Prioriza la salud de tu família peluda
Mejora su calidad de vida
Con Immunokun tu felino disfruta de defensas reforzadas gracias a sus principios activos estimulantes del sistema inmune, previene y combate infecciones, es ideal para gatitos, animales sénior, obesos o durante la vacunación y es apto para gatos de cualquier edad.





¿Qué aporta a tu felino Immunokun?
El suplemento nutricional Immunokun sube las defensas de tu gato. Este suplemento es ideal para gatos bajos de defensas, como son gatitos o animales sénior, animales con obesidad o bajo condiciones estresantes, peludos en periodo de vacunación o bien para aquellos que presentan alguna infección.
¿Para que sirve Immunokun en tu gato?
Es el suplemento de cabecera para hacer frente y prevenir la aparición de infecciones. ¡Puede administrarse en animales de cualquier edad! Gracias a sus principios activos estimulantes del sistema inmune, este complemento alimenticio maximiza la función del sistema inmune aumentando las defensas de tu gato, haciendo que tenga una salud de hierro.
Contenido desplegable

Composición
Ingredientes
Aditivos nutricionales
Componentes analíticos
¿A quién y para qué va dirigido?
- Immunokun previene la aparición de infecciones y mejora la salud en animales sanos que se encuentran bajos de defensas como son gatitos desde el destete hasta los 6 meses de vida, animales de edad avanzada (alrededor de los 7 u 8 años), gatos con obesidad, animales bajo condiciones de estrés crónico o hembras lactantes.
- En gatos positivos a enfermedades infecciosas como la gripe felina (rinotraqueitis felina por herpesvirus felino 1 y calicivirus felino), leucemia felina, inmunodeficiencia felina, ehrlichiosis, etc., Immunokun reduce los síntomas y frena el avance de dichas infecciones mejorando la calidad de vida de tu gato.
- En caso de otras enfermedades que cursan con inmunosupresión como el Síndrome de Cushing o alteraciones genéticas como el síndrome de granulación anormal del gato Birmano, etc., Inmunokun previene de la aparición de infecciones secundarias mejorando la salud de tu peludo.
- Durante cualquier vacunación, Immunokun aumenta la respuesta del sistema inmune frente a la vacunación, haciendo que esta sea más efectiva y tu gato quede más protegido.
No se recomienda el uso de IMMUNOKUN en caso de:
- Pacientes con alergia (ya sea alergia alimentaria o ambiental, alergia a picadura de pulgas, a fármacos, etc.)
- Pacientes con procesos inflamatorios sistémicos agudos o crónicos como artritis, dermatitis, enteritis, hepatitis, pancreatitis, etc.
- Enfermedades de carácter auto inmunitario como la enfermedad de Addison, pénfigo, lupus eritematoso, artritis reumatoide, glomerulonefritis y meningoencefalitis del complejo inmune, miositis, etc.
- Animales bajo tratamiento quimioterápico o uso conjunto con fármacos pro-oxidantes, ya que el efecto antioxidante del Immunokun podría reducir su efectividad.
- Pacientes con epilepsia.
¿Cómo se administra?
Recomendación diaria para ser añadida encima de la comida. Esta dosis puede repartirse en diferentes tomas a lo largo del día:
Cucharadas* | Duración del envase |
---|---|
0,5 | 1,5 meses |
*9,5 g por cucharada. La cuchara viene incluida en el envase.
En caso de gatitos muy pequeños empezar administrando la mitad de la dosis recomendada (1/4 de cucharada al día).
Immunokun para gatos puede administrarse de forma conjunta con cualquier tipo de dieta (pienso, cocinada casera o comercial, BARF o deshidratada). Además, puede administrarse de forma crónica sin necesidad de realizar ningún período de descanso entre botes.
¿Durante cuánto tiempo debo administrarlo?
- Animales sanos que se encuentran bajos de defensas (gatitos, animales senior, con obesidad, hembras lactantes, etc.): Administrar la mitad de la dosis diaria recomendada como tratamiento preventivo.
- Gatos positivos a enfermedades infecciosas: Se recomienda la administración durante al menos 1 mes y mantener mientas la sintomatología persista.
- Otras enfermedades que cursan con inmunosupresión: Se recomienda la administración durante al menos 1 mes y mantener mientas la sintomatología persista.
- Durante cualquier vacunación: 5 días antes de la vacunación, el mismo día de la vacunación y durante los 7 días siguientes.
Envíos Express
Pagos seguros
Atención al cliente
Calidad excelente
¿Cómo funcionan sus principios activos?

Beta-glucanos
Los beta-glucanos son moléculas PAMP (del inglés Pathogen Associated Molecular Patterns) los cuales actúan como modificadores de la respuesta inmunitaria. Éstos, activan macrófagos y células dendríticas locales para regular positivamente el MHC de clase II y aumentar la secreción de citocinas (TNF-α, IL-2, IL-10 y IL-12 ), lo que les permite presentar antígenos de manera eficiente a los linfocitos T e iniciar una respuesta inmune eficaz. Los beta-glucanos estimulan un nuevo concepto llamado inmunidad entrenada o memoria inmune innata, que permite que los macrófagos, monocitos y células asesinas naturales muestren una mayor capacidad de respuesta cuando se reencuentran con patógenos, tanto a nivel digestivo como a nivel sistémico.

L-lisina
La lisina presenta propiedades antivirales indirectas frente al herpes virus felino tipo 1 (FHV-1). Las células infectadas con FHV-1 requieren arginina en el medio para la replicación viral. La lisina no es necesaria para el crecimiento viral, pero cuando está presente, tiene un efecto parcialmente inhibidor sobre la replicación del FHV-1, debido la inhibición competitiva de la arginina. La suplementación con lisina en la fase temprana de la infección reduce la replicación viral dando como resultado una conjuntivitis y proceso respiratorio menos graves.

Ácido L-glutámico
Precursor de la glutamina, considerada un aminoácido condicionalmente esencial, necesario durante la recuperación entérica. Como sustrato energético de elección para las células de proliferación rápida, la glutamina es necesaria para mantener la integridad de la mucosa intestinal y el tejido linfático asociado al intestino, evitando así la atrofia intestinal y la translocación bacteriana.

Enterococcus faecium
Mejora el equilibrio de la microbiota intestinal. La competencia por los nutrientes, los lugares de adhesión y la producción de sustancias antimicrobianas (ácidos grasos de cadena corta, defensinas, etc.) inhiben la proliferación de bacterias patógenas, mientras favorecen el desarrollo de las bacterias beneficiosas.

Manano-oligosacáridos
Captan y eliminan patógenos del tracto gastrointestinal, ya que actúan como análogos de los receptores para las fimbrias tipo 1, presentes en bacterias patógenas gran negativas (E. coli y Salmonella). También estimulan el sistema inmune, aumentando la secreción de IgA y, por lo tanto, la resistencia local a la invasión de antígenos.

Fructooligosacáridos
Componente prebiótico, lo que indica que resiste la digestión y llega intacto hasta el colon donde constituye una fuente de energía para las bacterias beneficiosas (Lactobacillus spp, Bacteroides spp y Bifidobacterium spp), estimulando así su crecimiento y/o actividad. Como resultado de su fermentación, disminuyen la producción de sustancias tóxicas (amoníaco y aminas biógenas) y aumentan la liberación de ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato, lactato y butirato) a la luz intestinal, reduciendo la presencia de bacterias patógenas (E. coli y C. perfringens), gracias a la reducción del pH colónico.

Vitamina E
La inflamación genera una gran cantidad de radicales libres, que a su vez aceleran el proceso inflamatorio. La vitamina E es uno de los antioxidantes más efectivos para proteger de la oxidación los ácidos grasos poliinsaturados constituyentes de las membranas celulares. Ésta evita la oxidación de los lípidos al eliminar los radicales peroxilo antes de que estos puedan reaccionar con los ácidos grasos o proteínas de las membranas celulares adyacentes.

Vitamina C
Es el agente reductor más potente disponible para las células. La vitamina C regenera el enzima glutatión, neutraliza los radicales libres tanto intra como extracelularmente y protege contra la inactivación de proteínas mediada por radicales libres asociada a la rotura oxidativa de neutrófilos.

Selenio
Actúa como cofactor de la glutatión peroxidasa, un enzima antioxidante que protege los tejidos contra el estrés oxidativo, al catalizar la reducción de los peróxidos de hidrógeno e hidroperóxidos orgánicos y al regenerar la vitamina E.

Zinc
Mantiene la función y la integridad de la barrera intestinal a nivel de las uniones estrechas, previniendo así la entrada de antígenos, tóxicos y bacterias patógenas causantes de inflamación.
Es la segunda vez que lo compro, y realmente funciona, tengo a mis gatetes de la colonia con muy buena salud 😊
Compré Immunokun para ayudar en las defensas a mi colonia de gatos, y la verdad es que se lo comen con gusto, y los tengo protegidos. Calidad y buen precio es lo que busco, ya que son muchos y los precios que tienen me ayudan a ahorrar y seguir cuidándolos añadiendo a su dieta este u otro producto :)
Estoy dando calidad de pienso y aparte doy con jeringa 4ml de immunokun con caldo de pollo ó agua y lo bebe medio bien, al principio no gustaba y lo vomitaba, también compré superbrownkun y quiero intercalar los días, a su Veterinaria le pareció bien. En 1 mes lo suspendo de nuevo para que descanse y así. 👍
Immunokun fue un producto recomendado por mi veterinaria dado que mi gato tiene calicivirus. El olor es fuerte y de primeras no es fácil que se lo coma mi gato pero mezclado con paté y pienso se lo come muy bien. El proceso dura como mínimo un mes por lo que no puedo hablar sobre resultados aún.
Tego a mis gatitas mejor que nunca, gracias al Immunokun
