Artrosis en perros: causas, síntomas y cómo ayudarles de forma natural
🦴 ¿Sabías que 1 de cada 5 perros sufre osteoartritis?
Una cifra que demuestra que esta enfermedad articular no es cosa de unos pocos, sino un problema silencioso que afecta al bienestar, la movilidad y la calidad de vida de millones de perros.🐾❤️
La artrosis en perros es una de las enfermedades articulares más comunes y, al mismo tiempo, una de las más invisibles.👀 ¿Cuántas veces no has visto a tu compañero perro moverse un poco más lento, o negarse a saltar al sofá como antes, sin que haya un motivo evidente? Es posible que se encuentre en la fase inicial de la osteoartritis.⚠️
En KUNKAY te ayudamos a cuidar la salud de tu compañero peludo de una manera natural y preventiva. Por eso, hoy te contamos todo lo que debes saber sobre la artrosis en perros: qué es exactamente, por qué aparece, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo puedes ayudar a tu perro a mantenerse activo y feliz con el apoyo de suplementos naturales como Arthrokun y Arthrokun Chews🌿.
¿Qué es la osteoartritis canina y por qué aparece?
Desde un punto de vista técnico-veterinario, la osteoartritis, también conocida como osteoartritis degenerativa, es una enfermedad crónica de la articulación caracterizada por degradación progresiva del cartílago articular, remodelado de hueso subcondral, alteración de la membrana sinovial e inflamación de bajo grado.🔬
El cartílago es un tejido avascular cuya función principal es amortiguar y permitir el deslizamiento suave entre superficies articulares. Cuando el cartílago se desgasta, se producen fisuras, se reduce la lubricación sinovial, aumenta la fricción entre huesos y se desencadena una respuesta inflamatoria («sinovitis»)⚠️ que acelera el desgaste.
Los factores que favorecen este proceso incluyen:
-
Edad avanzada🐕: el proceso regenerativo del cartílago se ralentiza.
-
Razas grandes y gigantes🐕🦺, con mayor carga articular.
-
Sobrepeso u obesidad⚖️, que aumenta la presión sobre las articulaciones.
-
Traumatismos o cirugía previa🩹, que alteran la biomecánica.
-
Cambios de estación❄️, humedad o frío pueden agravar los síntomas de rigidez.
En definitiva: no se trata solo de “tener artritis” como un tema inevitable de la edad, sino de entender que el desgaste del cartílago articular es un proceso multifactorial que podemos modular💪🐾.
Síntomas más comunes de artrosis en perros
Aunque los signos varían según la articulación afectada, estos son los más frecuentes:
-
Dificultad para levantarse o tumbarse 🛏️(sobre todo tras descanso).
-
Rigidez matutina🌅 o tras periodos de inactividad.
-
Cojera leve o intermitente🦵 (a veces solo visible al subir escaleras).
-
Menor interés en jugar o correr⚽🐕, más si antes lo hacía con entusiasmo.
-
Lamerse las patas o articulaciones afectadas.👅
-
Cambios de humor, irritabilidad o resistencia al tacto😕 en zonas articulares.
-
En fases avanzadas, puede existir atrofia de masa muscular💪 asociada.
Si detectas alguno de estos síntomas en tu perro, especialmente tras los meses fríos o húmedos, es muy recomendable consultar al veterinario.❄️🩺
¿Cómo actúan la glucosamina y la condroitina en el cartílago articular?
Para ayudar a tu perro, muchas fórmulas naturales incluyen ingredientes como la glucosamina y la condroitina.🌿Estos compuestos, junto con otros cofactores (como colágeno tipo II, ácidos grasos omega-3 o cúrcuma🌱) pueden contribuir de la siguiente manera:
-
Glucosamina💊: es un amino-monosacárido que actúa como precursor de los glicosaminoglicanos (GAG) y proteoglicanos del cartílago. Estudios en perros han demostrado que una combinación de glucosamina hidrocloruro y condroitina sulfato mejoró los signos clínicos de artrosis (dolor, carga de peso) al día 70 en un ensayo doble-ciego✅.
-
Condroitina sulfato💧: contribuye a la estructura del tejido cartilaginoso, actúa impidiendo la degradación de GAG y favoreciendo la retención de agua en la matriz extracelular, lo que mantiene la elasticidad del cartílago.
-
Mecanismo sinérgico⚡: en combinaciones junto con colágeno tipo II o cúrcuma, se ha observado mayor eficacia que el uso aislado. Un estudio en caninos con artrosis moderada mostró que la combinación UC-II + glucosamina + condroitina redujo el dolor más que glucosamina/condroitina solos.📊
Aunque la evidencia no es uniforme (una revisión sistemática del 2021 destaca heterogeneidad en los resultados), sí existe efecto positivo en varios estudios, especialmente cuando la suplementación es temprana y en combinación con otros tratamientos.
En resumen: estos suplementos no “curan” la artrosis, pero pueden ralentizar la degeneración del cartílago, aliviar el dolor y mejorar la movilidad si se utilizan dentro de un enfoque integral.🐶✨
Tratamiento natural y preventivo
Aunque no existe cura definitiva para la artrosis, sí es posible mejorar la calidad de vida del perro mediante una estrategia combinada:
-
Control del peso corporal y dieta adaptada.🥗
-
Ejercicio moderado, regular y sin sobrecargas.🐕
-
Ambiente cálido, superficies antideslizantes y camas ortopédicas.🏠
-
Suplementación natural:
- Arthrokun, formulado con ingredientes condroprotectores, antiinflamatorios y antioxidantes, diseñado para apoyar las articulaciones y contribuir a la regeneración del cartílago de forma complementaria.🌱.

-
Arthrokun chews, un suplemento que ayuda a mantener las articulaciones sanas y flexibles💪. Gracias a sus ingredientes naturales sinérgicos —como MSM, con efecto antiinflamatorio y antioxidante— ayuda a reducir molestias, prevenir la degeneración del cartílago y apoyar la movilidad, fuerza y flexibilidad.
-
Consultas periódicas al veterinario🩺 para evaluar radiológicamente la articulación y ajustar tratamiento si es necesario.
Vivir con artrosis: pequeños gestos que marcan la diferencia
-
Coloca su cama en un lugar cálido, sin corrientes de aire.
-
Evita suelos resbaladizos y escaleras excesivas.
-
Sustituye saltos al sofá por rampas o apoyos.
-
Pasa de una sesión larga de juego a varios paseos cortos.
-
Observa su postura y actitud: notarás si algo cambia antes de que la cojera sea evidente.
La artrosis no tiene por qué significar el final de su vitalidad.✨ Con los cuidados adecuados, una buena dieta y suplementación inteligente, tu perro puede seguir disfrutando muchos años más de sus paseos, caricias y momentos juntos.❤️🐶
Bibliografía
-
Johnston S.A. (1997). Osteoarthritis. Joint anatomy, physiology, and pathobiology. Vet. Clin. North Am. Small Anim. Pract., 27(4): 699-723. PubMed
-
Fernández-Martín S., González-Cantalapiedra A., Muñoz F., García-González M., Permuy M., López-Peña M. (2021). Glucosamine and Chondroitin Sulfate: Is There Any Scientific Evidence for Their Effectiveness as Disease-Modifying Drugs in Knee Osteoarthritis Preclinical Studies? Animals, 11(6): 1608. PubMed+1
-
Martello E. et al. (2022). Efficacy of a dietary supplement in dogs with osteoarthritis: A randomized placebo-controlled, double-blinded clinical trial. PLoS One, 17(2): e0263971. PMC
-
Eleotério R.B. et al. (2015). Chondroitin sulfate and glucosamine in the cartilage and subchondral bone repair of dogs − histological findings. Agris, 2015.